Logo de Beunicoos

Mia Azucena Gomez

Responder estas preguntas a base de lo que crea 

1. ¿Cómo definiría usted la caza furtiva y cuáles son sus principales causas en la actualidad?


2. ¿Qué impacto tiene la caza furtiva en la biodiversidad y en los ecosistemas locales?


3. ¿Qué especies están más amenazadas por esta práctica y por qué son blanco de los cazadores furtivos?


4. ¿Qué papel juega la legislación y la aplicaciónde la ley en la prevención de la caza furtiva?


5. Desde su experiencia, ¿qué acciones efectivas podrían tomarse a nivel local y global para combatir este problema?

Respuestas (1)

Hola! lo que te están pidiendo es una opinión personal, deberías intentar crearla en base a tus conocimientos, no obstante, te pasamos alguna posible respuesta para que te puedas orientar:

1. ¿Cómo definiría usted la caza furtiva y cuáles son sus principales causas en la actualidad?

La caza furtiva es la actividad ilegal de capturar, matar o comerciar animales salvajes sin contar con los permisos necesarios o en violación de las leyes de conservación. En la actualidad, sus principales causas incluyen la demanda de productos derivados de animales (como marfil, pieles, carne o medicinas tradicionales), la pobreza y la falta de alternativas económicas para las comunidades locales, así como la debilidad institucional y la corrupción, que dificultan el control efectivo de los recursos naturales.


2. ¿Qué impacto tiene la caza furtiva en la biodiversidad y en los ecosistemas locales?

La caza furtiva provoca la disminución drástica o extinción de especies, lo que rompe el equilibrio ecológico y afecta en cascada a todo el ecosistema. Al eliminar depredadores o presas clave, se alteran las cadenas alimenticias, se desestabilizan los ciclos naturales y se reduce la capacidad del ecosistema para recuperarse de otros impactos, como el cambio climático o la deforestación. Además, la pérdida de biodiversidad empobrece el patrimonio natural y cultural de las regiones afectadas.


3. ¿Qué especies están más amenazadas por esta práctica y por qué son blanco de los cazadores furtivos?

Entre las especies más amenazadas se encuentran los elefantes y rinocerontes (por el marfil y los cuernos), los tigres y otros grandes felinos (por sus pieles y supuestos poderes curativos), los pangolines (altamente demandados en el mercado asiático), y muchas especies de aves exóticas, tortugas o peces ornamentales. Son blanco de la caza furtiva por su alto valor en el mercado negro, ya sea como símbolos de estatus, productos de lujo o ingredientes de la medicina tradicional.


4. ¿Qué papel juega la legislación y la aplicación de la ley en la prevención de la caza furtiva?

La legislación ambiental es fundamental para establecer límites claros, proteger especies en peligro y regular el uso sostenible de los recursos. Sin embargo, las leyes por sí solas no son suficientes si no se acompañan de una aplicación firme y constante. La presencia de cuerpos de vigilancia bien formados, la imposición de sanciones efectivas y la cooperación internacional en el control del tráfico ilegal son claves para disuadir a los cazadores furtivos y desmantelar las redes organizadas que sustentan esta actividad.


5. Desde su experiencia, ¿qué acciones efectivas podrían tomarse a nivel local y global para combatir este problema?

A nivel local, es crucial involucrar a las comunidades en la conservación, ofreciéndoles alternativas económicas sostenibles como el ecoturismo, la agricultura responsable o programas de empleo verde. La educación ambiental también ayuda a crear conciencia y respeto por la fauna. A nivel global, se necesita fortalecer los acuerdos internacionales como la CITES, mejorar la trazabilidad del comercio legal de especies, aumentar la financiación para la protección de hábitats, y presionar a los países consumidores para que reduzcan la demanda de productos ilegales mediante campañas informativas y restricciones comerciales.