Logo de Beunicoos

jose roberto

¿Podrían explicarme como hacer el siguiente experimento? Sobre como realizar lo de péndulo simple lo tengo claro me refiero a las mediciones podrían explicarme sobre como tengo que tomar el tiempo de oscilaciones (periodo) y demás saludos


Respuestas (1)

Vamos con una orientación, que esperamos corresponda a tu consulta.

Considera que ya tienes el péndulo construido, con un hilo cuya longitud es, por ejemplo, 20 cm = 0,2 m, y que lo estás observando de frente, a continuación lo apartas hacia la izquierda, en tal forma que el hilo determine con la vertical un ángulo cuya medida sea pequeña (por ejemplo, que no supere π/12 rad = 15°), a continuación lo sueltas, y registras el tiempo que tarda en volver a su posición inicial, y éste es el periodo de oscilación (T1, para registrarlo en la línea "Tiempo 1" en tu tabla), y a continuación registras cuánto tarda en regresar a su posicón inicial otra vez (T2, para registrarlo en la línea "Tiempo 2" en tu tabla), y repites una vez más, a fin de registrar el tercer valor en la línea "Tiempo 3" en tu tabla, todo en la columna correspondiente a la longitud del hilo de tu péndulo, para luego promediar estos tres valores y registrarlo en la línea correspondiente.

Lugo, queda que construyas el gráfico cartesiano "periodo-longitud", con los valores promedios indicados en el eje de abscisas (horizontal), y las longitudes en el eje de ordenadas (eje vertical); luego, recuerda la expresión del periodo de oscilación, en función de la longitud del hilo del péndulo ideal, y del módulo de la aceleración gravitatoria terrestre, para pequeñas oscilaciones:

T = 2π*√(L/g), aquí elevas al cuadrado en ambos miembros, y queda:

T2 = 4π2*L/g, y de aquí despejas:

L = [g/(4π2)]*T2,

por lo que tienes que la longitud del hilo depende del cuadrado del periodo de oscilación, por lo que la gráfica ideal corresponde a un trazo de parábola, por lo que tienes también que la disposición de los puntos en tu gráfico tiene que corresponder a dicha gráfica, en forma aproximada.

Espero haberte ayudado