Logo de Beunicoos

Adolfo

Hola.

Necesito, para un trabajo, algún ejemplo de dinámica regular en procesos químicos inorgánicos (no importa la presencia de carbono, pero sí que no sean de origen biológico). 

Con regular me refiero a periódico, iterativo u ordenado, como es la dinámica de un sistema planetario o la emisión de radiación de un púlsar (en astronomía), el ciclo de las mareas (en geofísica), la formación de vórtices (en dinámica de fluidos), etc. Como las reacciones químicas oscilantes, pero no a nivel macroscópico, sino estrictamente molecular. 

En definitiva, busco ejemplos de “orden” (en ese sentido) en el nivel químico, y ya he cubierto los ejemplos de orden geométrico con los
fullerenos (aunque no me vendrían mal otros ejemplos, si se os ocurren) y me falta algún caso de orden dinámico.
 

Muchas gracias de antemano.  

Respuestas (2)

Hola buenas.

Pues mira, un caso de orden dinámico se suele aplicar en Química tanto Orgánica como Inorgánica como suele ser el caso de los ciclos catalíticos o los ciclos biológicos. Este último caso puede ser por ejemplo el ciclo de Krebs, el ciclo de las pentosas-fosfato o la propia glucólisis (o su opuesta, la gluconeogénesis), dónde en ambos se llevan a cabo dinámicas moleculares que se encuentran reguladas por las necesidades biológicas de los organismos, es decir, en caso de que nuestro organismo necesite tirar de energía, se lleva a cabo la glucólisis, pero en caso de que no, y lo que interese sea tener reservas energéticas, se lleva a cabo la gluconeogénesis, con lo cuál se puede considerar un orden molecular dinámico pero reglado. 

Por otro lado, si lo que nos interesa es un caso de un ciclo no reglado, podríamos acudir a los ciclos catalíticos que se emplean en Química Inorgánica. En estos casos, se emplean catalizadores basados en metales de transición para formar productos de interés comercial como es el ácido acético (Proceso de Monsanto) o la obtención de alquenos (Proceso de Fischer-Trops).

Ahora bien, en lo que a orden geométrico te refieres, bien podríamos coger ejemplos de diversos compuestos inorgánicos cristalinos que presentan un periodicidad en su estructura (por eso lo de cristalinos, si no presentan periodicidad en su estructura se llaman sólidos amorfos). Entonces como algún otro ejemplo puedes tirar de la blenda de zinc o la fluorita.

Espero haberte servido de ayuda ;)

 Hola Fran, muchísimas gracias. 

Necesito casos que ni tengan una causa biológica ni sean producidos artificialmente, es decir, que se pudieran dar espontáneamente antes de la vida. No sé (por falta de conocimiento) si he entendido bien tus explicaciones. Los ciclos catalíticos, ¿son procesos cíclicos o periódicos
que se daban espontáneamente ya antes de la vida? Porque entonces me valdría.
 

Por otra parte, he encontrado algo sobre la vibración molecular que también podría servirme. En los ejemplos que he visto, los movimientos se representan cíclicamente, pero no sé si es solo el modo de representarlos o si, realmente, la dinámica es periódica. Si son procesos periódicos (si cada fase tiene la misma duración) también me valdrían y además sería más sencillo para mí describirlos. 

Gracias de nuevo (y perdona el retraso)