tere
Hola, me gustaria una aclaración a la respuesta anterior, de los elementos B, C, Si, N, P, As, Sb que se supone que son esos hidruros especiales... los unicos más electronegativos que el H son el C y el N.... entonces es con estos dos con los que el H tiene el EO +1 y ellos -4 y -3 respectivemente?? y con los elementois B,Si, P, As y Sb que tienen menos electronegatividad que el H es el hidrogeno el que actua con -1 y los otros con sus EO positovos?? en ese caso... el P por ejemplo formaria hidruro con +5 y con +3??
El hidrogeno usa su EO +1 para todos los no metalicos, independientemente de su electronegatividad. Lo unico que varia es la posicion a la hora de escribir:
Por ejemplo: NH3 (el nitrogeno es mas electronegativo que el hidrogeno, pero se escribe a la izquierda) EO (N)= -3 ; EO (H)= +1
H2S (En este caso el sufre si es mas electronegativo que el hidrogeno, se escribe a la derecha) EO (H)= +1; EO (S)= -2
Es decir los hidruros son un caso particular a la hora de escribirlos. Desde el grupo 15 hacia la izquierda, primero el no metal y luego hidrogeno. 16 y 17 primero hidrogeno y luego no metal
Ya por último respecto lo anterior... entonces si los no metales usan su EO negativo con el hidrógeno... cada uno formará solo un hidruro no?? es decir el EO negativo del P es -3... entonces el PH5 no existe no??
Y finalmente no es raro que un si un elemento es más electronegativo que otro tenga EO positivo?? Se supone que el EO es la carga que adquiriria un elemento en un compuesto, si los enlaces fuesen iónicos y los electrones fuesen al elemento más electronegativo no?? entonces por ejemplo, según eso PH3 el hidrógeno es más electronegativo por lo que los electrones de los enlaces van a estar más proxomos al H y esto deberia de ser que el P tendria + y cada H -1... no??
Eso es, los no metales tienen un solo EO negativo, por lo tanto no existiria PH5
Pues tienes razon en que se supone que el H es mas electronegativo que P y por lo tanto el H tendria EO -1. Lo que pasa es que el hidrogeno es un elemento muy especial con propiedades quimicas y fisicas bastante peculiares. Esto no sabria decirtelo a ciencia cierta pero estoy bastante seguro de que es porque la afinidad electronica del hidrogeno es bastante baja lo que tambien afecta a la hora de crear enlaces, es decir no solo la electronegatividad sino la afinidad electronica tambien. De esa manera pese a ser mas electronegativo que P, usa su EO +1 porque la afinidad electronica es muy baja.
Espero haberte ayudado en este cacao que es la formulacion. ;)
Esto está sacado de apuntes de formulacion que vi en internet, por eso ahi si consideran el pentahidruro, por lo que se entiende que el H actua con -1... ufff
http://ies.sabinofernandezcampo.robledo.educa.madrid.org/WebFQ/IUPAC2005.pdf
BH3 trihidruro de boro o hidruro de boro hidruro de boro
PH3 trihidruro de fósforo hidruro de fósforo(III)
PH5 pentahidruro de fósforo hidruro de fósforo(V)
Si, por lo que veo hay todo tipo de apuntes. Algunos dicen que el H siempre usa su EO +1 para no metales y -1 para metales. Otros indican que +1 desde el 1-15 y -1 del 16-17. Pero bueno, no te comas la cabeza. Para el grupo 15 usa el que quieras y listo, no afectara al resultado (grupos 1-15 hidrogeno al final). Otra cosita, el PH5 no existiria puesto que el fosforo con 5 enlaces es muy inestable. La IUPAC explica como se denominarian de forma teorica. Otro que no existe por ejemplo es el acido telurico como H2TeO4. Esto ya solo como curiosidad.