Logo de Beunicoos
History of Spain
La generación del 98 II: Valle-Inclán y Antonio Machado
¡UPS! Para ver vídeos en la web debes estar registrado, es totalmente gratuito.

1.735 visualizaciones

VALLE-INCLÁN

Ramón María del Valle-Inclán nace en 1866 en Villanueva de Arosa y muere en Santiago de Compostela en 1936.

Era una figura pintoresca y bastante estrafalaria. Llevaba la barba muy larga, vestía con capa, bufanda, sombrero y polainas blancas. Sufrió una pelea en un café a resultas de la cual quedó manco y este hecho le dio mucha celebridad.

Hace el bachillerato en Santiago de Compostela y empieza a estudiar Derecho pero lo deja al morir su padre. Después se traslada a Madrid y empieza una vida dedicada por completo a escribir, frecuentando a menudo los ateneos y los cafés.

En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco con la que tiene seis hijos. En 1933 se separa de ella y su salud empeora. Es nombrado por la República Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, pero pronto se retira a Santiago en 1936.

Comenzó a escribir muy influido por el Modernismo. Entre 1902 y 1905 escribe las cuatro Sonatas (Primavera, Verano, Otoño e Invierno), que recogen las aventuras y amores del Marqués de Bradomín, personaje inspirado en un antepasado suyo, algo donjuanesco.

De su segunda etapa, a partir de 1920, destacan “La Corte de los Milagros” (ambientada en el reinado de Isabel II) y, sobre todo, “Tirano Banderas”, obra extraordinaria, sobre la vida de un dictador, de estética esperpéntica
.
Como autor de obras de teatro fue poco entendido, incluso impopular. Podemos mencionar entre ellas “Luces de bohemia” y “Divinas palabras”, pero se representaron muy poco. Fueron, sin duda, demasiado avanzadas para su tiempo.

Valle-Inclán crea el “Esperpento” como género literario: una visión deformada y grotesca de la realidad, de la vida, cuya finalidad es criticar y satirizar. Muestra a los personajes como títeres, cosificándolos, e incluye animales en sus escenas creando momentos absurdos. En definitiva deforma la realidad con una intención satírica y burlesca con la que pretende criticar la realidad política y social de su tiempo.

Se sirve también de lugares y ambientes de mala reputación, bares, burdeles, casinos de juego y callejones oscuros.

En la escena 12 de “Luces de Bohemia” podemos ver un ejemplo claro de ello:

“Rinconada en Costanilla y una iglesia barroca por fondo”. Sobre las campanas negras la luna clara. DON LATINO Y MAX ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio se torna lívido el cielo…

MAX: Como te has convertido en buey no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge Latino!. Tu eres el cabestro y si muges vendrá el Buey Apis, lo torearemos.

Valle-Inclán demostró el magnífico dominio que tenía sobre los recursos del idioma y su capacidad para evolucionar y crear nuevas formas de expresión.

ANTONIO MACHADO

Nace en Sevilla, en 1875 en el Palacio de las Dueñas, propiedad de los Duques de Alba. Su madre era confitera de un barrio de Triana y su padre abogado y periodista. Fueron siete hermanos y siendo niño se trasladan a Madrid.

De joven viajó a Paris y allí conoce a Rubén Darío y a Juan Ramón Jiménez que fueron sus primeras influencias literarias.

“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
Y un huerto claro donde madura el limonero.
Mi juventud, veinte años en tierra de Castilla
Mi historia algunos casos que recordar no quiero.

Cuando regresa a España, comienza a ejercer de profesor de francés en un instituto de Soria. Conoce a una jovencita de 13 años llamada Leonor, hija de la dueña de la pensión donde se alojaba y con la que se casa posteriormente.

Recibe una beca para perfeccionar su francés en Paris y se trasladan allí, pero su mujer enferma de tuberculosis y muere en 1911. Este hecho supuso un duro golpe para Machado y no pudiendo proseguir en Soria sin ella, decide alejarse de allí.

Será entonces destinado a Baeza (Jaén), continuando más tarde su docencia en Segovia y Madrid.

En 1928 conoce en Segovia a Pilar de Valderrama. Ella era una mujer casada y se enamoró de ella, idealizándola en sus poemas con el nombre de “Guiomar”.

En la Guerra Civil toma partido por la República, al contrario que su hermano Manuel, con el que sin embargo siempre mantuvo una relación de admiración mutua, entrañable y fraternal. Escribieron los dos juntos obras de teatro.

A principios de 1939 huye a Francia desde Barcelona caminando por los Pirineos, llevando en una cajita una pequeña muestra de su querida tierra española. Muere en el pueblecito francés de Colliure poco tiempo después, el 22 de febrero de 1939.

“Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la Mar”.

Su primer libro es “Soledades”, publicado en 1903 y se amplía en 1907, con el titulo de “Soledades, galerías y otros poemas”. Son versos todavía influidos por el Modernismo, pero es un modernismo intimista, alejado de los adornos y exotismos de Rubén Darío.